Resumen del primer día de la Cumbre del Buen Conocer

Parte 1:

Parte 2:

Conclusiones de las mesas de trabajo

Durante la Cumbre del #BuenConocer, en 14 mesas temáticas, se analizaron durante el primer día las propuestas de política pública para llevar a Ecuador a la Economía Social del Conocimiento.

Estas son algunas de las conclusiones que corresponden a los principales debates planteados por los invitados nacionales e internacionales:

Eje de investigación correspondiente al desarrollo de talento humano:

En el tema de recursos educativos abiertos (mesa 1) se llegaron a los siguientes acuerdos:

  • Las iniciativas de producción de contenidos deben estar contextualizadas a las realidades locales.
  • Se debe profundizar los procesos de inclusión para personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
  • Es importante tener en cuenta la acreditación formal y no formal de los conocimientos adquiridos por cualquier medio.
  • Se deben ofrecer alternativas para las personas con escolaridad inconclusa.

En el área de ciencia abierta (mesa 2) se propuso:

  • Generar un modelo de financiación y organización de la ciencia que promueva el trabajo colaborativo y de acceso abierto, como alternativa a las patentes, para esta gestión se requiere: identificar parámetros, metodologías y mecanismos para urbanizar la ciencia abierta entre los diferentes actores del sistema de ciencia y tecnología; abrir el acceso a los  procesos presentación, selección y evaluación de programas y proyectos de I+D; y, abrir el acceso a los  procesos y resultados  de las investigaciones en ciencia abierta.
  • Crear plataformas de recursos e infraestructuras para uso y acceso común que promuevan la colaboración.
  • Fomentar que el impacto de la producción científica para que se oriente al desarrollo de nuevas ciencias, económico y social.
  • Definir los aspectos, variables y mecanismos para vincular a la comunidad en actividades científicas, de tal forma de que las comunidades puedan aportar en la solución de problemas.
  • Generar incentivos para la generación de ciencia abierta e involucrar de manera obligatoria al sector educativo en su generación y uso.

En el contexto de la cultura libre (mesa 3), durante el trabajo del día, los participantes acotaron que el arte y la cultura son elementos generadores de conocimiento, por lo que no deben regirse a las industrias ni a las élites. En este sentido se propuso que el estado digitalice todos los acervos culturales y patrimoniales para el acceso libre. Los participantes de la mesa de trabajo acotaron que esta gestión es fundamental para la transformación de lo cultural, para acercarse a la valoración del proceso antes que del producto.

Eje de investigación de capacidades productivas orientadas hacia los comunes:

Sobre el tema de agricultura abierta y sustentable (mesa 4) los exponentes enfatizaron que:

  • Debe existir un cambio de conceptos y cambio de título, lo Agro-alimentario por la Agricultura y lo Sostenible por Sustentable.
  • Se debe cambiar la palabra recursos por patrimonio.
  • Es importante promover licencias de propiedad intelectual abiertas, comunes y libres (Comunes Creativos) asignadas a comunas (propiedad colectiva)
  • Ecuador debe contar con un sistema libre de conservación e intercambio de patrimonio para generar información sobre agro-biodiversidad.

En cuanto al trabajo de biodiversidad (mesa 5)  se acotó que:

  • Es necesario crear una cámara de Procomún conformada por asociaciones civiles, proyectos productivos basados en la economía popular y solidaria, líneas de investigación; también se resaltó que el posible desarrollo productivo debe responder a necesidades locales para proveer y recibir información pertinente al inventario de riqueza biológica y genética proporcionada por el Instituto Nacional de Biodiversidad.
  • Es importante actualizar los métodos agroecológicos con la aplicación de buenas prácticas ancestrales enriquecidas.

Para el tratamiento de la energía distribuida (mesa 6) se recalcó la importancia de la importancia de la planificación energética en el cambio de la matriz productiva, de acuerdo a los participantes de esta mesa de trabajo la energía es el flujo sanguíneo del sistema productivo y, en este contexto, se plantea la creación de programas de alfabetización energética como mecanismo para conectar a la comunidad con el uso adecuado de los recursos energéticos.

En el diseño abierto para la fabricación industrial orientada al procomún (mesa 7) , las principales propuestas se orientaron en la importancia de:

  • La vinculación orgánica de los actores: empresa, academia, sociedad civil organizada (colectivos), profesionales independientes y Estado en el cultivo del conocimiento libre como estrategia de desarrollo
  • Una economía, que necesita aumentar su valor agregado en forma distribuida, requiere detectar/aumentar nichos de actividad económica prioritarios para implementar un régimen especial de producción basado en el conocimiento libre.
  • Fomentar el conocimiento libre en propiedad industrial (“copyleft” industrial)

Eje de investigación para la institucionalidad de la economía social del conocimiento

Para el tema de datos y gobierno abierto (mesa 8) los participantes de este espacio de trabajo afirmaron, entre otras cosas,  que:

  • Es necesario que los nuevos modelos de gobierno abierto se diseñen como procesos y sistemas descentralizados que impidan la vigilancia masiva e incluyan seguridad, privacidad y control de los datos por parte de los ciudadanos.
  • Un proceso exitoso de open data parte de la exigencia ciudadana de incrementar su participación y poder en los asuntos de interés público.
  • Para adoptar propuestas y soluciones ciudadanas es importante la construcción de abajo-arriba, de acuerdo a sus necesidades, potencialidades y capacidades. Es necesario tener en cuenta que el open data debe fomentar la creación de comunidades de participación alrededor de los datos para que esta oferta contribuya con la colaboración de múltiples actores en las políticas públicas.

En el marco de las políticas públicas y normativa (mesa 9) se propuso:

  • Aclarar los conceptos de: Economía civil, Economía social, Economía popular y solidaria, y, Economía del conocimiento
  • Abordar cambios legislativos que permitan el cambio de matriz productiva.

Eje de investigación sobre infraestructuras técnicas abiertas

En el área de hardware libre y ciberseguridad (mesa 10)  se mostró la necesidad de:

  • Creación de laboratorios ciudadanos como makerspaces
  • Promover el emprendimiento social y economía popular en el Ecuador
  • Designar una agencia especial de hardware libre para vinculación con la industria

Los participantes de la mesa de software libre (mesa 11) planteó incluir casos locales de uso y desarrollo de Software Libre en Ecuador como ELASTIX,  UE Bolívar, QUIPUX, Asamblea Nacional, DIFERENCIAL, uso de distros libres en red de infocentros de MINTEL entre otros. Así también se propuso:

  • Que el software libre debe ser un bien público y común.
  • Que todo software desarrollado con cualquier herramienta/lenguaje y pagado con fondos públicos deberá ser liberado.
  • En busca de la soberanía tecnológica, el Estado ecuatoriano utilizará software libre en todos sus ámbitos de acción.
  • El Estado generará incentivos para el uso de software libre en educación comprendiendo tanto a las instituciones, como a los estudiantes y docentes.
  • El Estado impulsará procesos de promoción, difusión, formación, investigación, desarrollo y uso de software libre de forma masiva en el Ecuador.

En cuanto a TIC, conectividad y accesibilidad (mesa 12) se planteó la necesidad de:

  • Cubrir áreas aún no servidas para masificar la conectividad en los espacios públicos y reforzar las estrategias de compartición de infraestructura.
  • Desarrollar estrategias sólidas de sensibilización, concientización, promoción y desarrollo de capacidades para el uso para todos los sectores y actores sociales
  • Asegurar la neutralidad de la red.
  • Definir una serie de principios regulatorios para el acceso, uso, operación y desarrollo de Internet.
  • Proponer lineamientos para la gestión y el manejo del nombre de dominio de país (.ec)
  • Crear una mesa interinstitucional/intersectorial que coordine esfuerzos y políticas en materia deIinternet internamente y posiciones en las esferas internacionales. Esta mesa debe además proponer mecanismos de participación multisectorial para abordar todos los puntos presentados y otros de política de Internet

Eje de investigación sobre infraestructuras comunes del conocimiento para comunidades

Para la territorialización del trabajo cognitivo y comunes urbanos (mesa 13)  se planteó revisar la forma en las que las personas se relacionan en el territorio generan conocimiento, también se planteó:

  • Revisar experencias locales de economía social del conocimiento: minga, cuidado de la selva, parteras, mercados solidario, etc.
  • Reconocer y valorizar la formas de relación con el territorio a través del desarrollo de TIC, las cuales permitirán trasladar el conocimiento a espacios físicos.
  • La necesidad de construir colectivamente un glosario entendible por cualquier persona: urbano-rural, autonomía de conocimiento, organización territorial, urban commons, entre otros.

En esta área de saberes ancestrales (mesa 14) se resaltó la necesidad de:

  • Elaborar un código de investigación que incluya un protocolo de relación entre la comunidad y el investigador que asegure el beneficio de la comunidad.
  • Crear un protocolo de los conocimientos ancestrales para proteger los recursos biológicos que incluya un código de prospección para regular, proteger, y promover el conocimiento ancestral y su relación con la Sociedad del Conocimiento.
  • Respetar el derecho a la consulta previa.
  • Promover becas para sabios o prometeos locales y ancestrales (Yachak, Taitas, Mamas, Parteras, entre otros).

Esta información se encuentra agrupada en Twitter con el hashtag #BuenConocer y las etiquetas por eje temático #BC1 #BC2 #BC3  #BC4 #BC5