Resumen del tercer día de la Cumbre del Buen Conocer

Resumen del tercer día de la Cumbre del Buen Conocer

Después de 3 días de trabajo colaborativo, invitados nacionales e internacionales de la Cumbre del Buen Conocer concluyeron sus aportes a las propuestas de política pública que llevarán a Ecuador a la economía social del conocimiento.

En el desarrollo de la Cumbre, 14 mesas temáticas analizaron los insumos para diseñar la política pública hacia el #BuenConocer.  En el primer espacio de trabajo, los participantes analizaron los documentos académicos y presentaron propuestas alrededor de los resultados de la investigación abierta. Durante el segundo día se realizaron propuestas de política pública aplicables en el contexto ecuatoriano.

En las últimas sesiones de trabajo se plantearon proyectos piloto y aplicaciones prácticas, algunas de las cuales son presentadas a continuación: 

Eje de investigación correspondiente al desarrollo de talento humano:

Recursos educativos abiertos (mesa 1)

  • Proyecto piloto para lograr circuitos inteligentes de aprendizaje en el marco del nuevo modelo de gestión educativa (9 zonas, 150 distritos, 1117 circuitos) a fin de:

– Diversificar y especializar la función docente por circuito-distrito para otras funciones docentes, como por ejemplo la creación de recursos educativos abiertos.

– Lograr que cada circuito cuente con un ecosistema favorable para la producción de conocimientos y fortalecimiento de aprendizaje.

  • Proyecto de fomento e incentivo de comunidades de aprendizaje para:

– Fortalecer de manera permanente las iniciativas educativas de las comunidades de aprendizaje para la formación continua, producción de recursos educativos abiertos y acreditación de estos aprendizajes en el marco de estándares técnicos y pedagógicos.

  • Proyecto de fomento para la producción de recursos educativos abiertos con el objetivo de:

– Fomentar la producción de recursos educativos abiertos.

– Lograr plataformas para producción colaborativa, uso, réplica y actualización de recursos educativos abiertos.

– Implementar repositorios  de recursos educativos abiertos que se actualicen y repliquen en diversos sitios e Intranet.

Ciencia abierta (mesa 2)

  • Programa piloto de educación en ciencia abierta de educación inicial para:

– Motivar a la generación, producción y estandarización de conocimiento abierto.

– Contar con una sociedad consciente de la importancia de compartir y construir colaborativamente el conocimiento.

Cultura libre (mesa 3) 

  • Los acuerdos planteados sugieren:

– Contar con acceso abierto al conocimiento científico (Revisar el caso de La Referencia).

– Compromiso político de nueve países que derivó en legislación en México, Argentina y Perú.

– Crear datos abiertos para un gobierno abierto (OGP).

Eje de investigación de capacidades productivas orientadas hacia los comunes:

 Agricultura abierta y sustentable (mesa 4)

En elaboración

 Biodiversidad (mesa 5)

En elaboración

Energía distribuida (mesa 6)

En este espacio se planteó la necesidad de contar con:

  • Metodología participativa de planificación energética y educación popular con enfoque de territorio: identificación de usos finales y necesidades, recursos energéticos renovables y tecnologías apropiadas y apropiables.
  • Red de laboratorios de innovación energética para la articulación, educación, investigación, innovación y producción: espacios productivos y de capacitación sobre generación y aprovechamiento energético con tecnologías apropiadas y abiertas.
  • Planta de extracción de aceite de palma a pequeña escala, para usos locales de maquinaria agrícola en la ciudad Quinindé. La finalidad es alimentar la planta con aceite proveniente de microproductores, a través de policultivos de agroforestería, que incluyan palma en ella con manejo en cooperativa.

Fabricación industrial orientada al procomún (mesa 7)

Sobre la temática se propuso:

  • Creación de un Observatorio Nacional de Tecnologías Libres (ONTL), relacionado con el software y el hardware libre.
  • Promover el ONTL y la creación de repositorios libres.
  • Evaluación de calidad y viabilidad económica de conocimiento libre disponible para satisfacer las necesidades existentes.
  • Hacer un monitoreo/censo/inventario de las políticas de suministro de tecnología existentes, para promover el uso de tecnologías libres.
  • Modificar la Ley de Compras Públicas del Estado para que se incorpore positivamente la variable de tecnología libre.

Eje de investigación para la institucionalidad de la economía social del conocimiento:

 Datos y gobierno abierto (mesa 8)

En elaboración

Políticas públicas y normativa (mesa 9)

En esta mesa se planteó:

  • Proyecto piloto para el desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas gestionado cooperativamente por la asociación  de productores de la comunidad.
  • Desarrollo a pequeña escala de procesos de valor agregado en Sigchos, Cantón de Cotopaxi.
  • Servicios comunitarios cooperativos para el sur de Quito  “Alianza Solidaria”.
  • Creación de una asociación nacional de granjeros de agricultura orgánica.
  • Desarrollo de un proyecto de los comunes urbanos usando la experiencia de Bolonia como referente.
  • Desarrollo de una red de pequeñas entidades de la economía social.

Eje de investigación sobre infraestructuras técnicas abiertas se llegaron a los siguientes acuerdos:

 Hardware libre y Ciberseguridad (mesa 10)

  • Creación de laboratorios ciudadanos de tecnologías libres. Estos deben estar ubicados en universidades donde se permita el libre acceso ciudadano, deben ser autónomos y de construcción colectiva; que sean un punto de encuentro de estudiantes, comunidades, sector público y privado a fin de:

– Generar comunidades de trabajo colaborativo.

– Contar con talento humano especializado.

– Fomentar la independencia tecnológica.

Software libre (mesa 11) 

En este espacio se planteó la necesidad de contar con:

  • Plan comunicacional pro software libre
  • Plan nacional de incentivos para promover uso y desarrollo de software libre en comunidades y universidades
  • Concurso nacional de desarrollo de software libre
  • Veeduría procomún del software público y libre del Ecuador

TIC, conectividad y accesibilidad (mesa 12) 

  • En este tema se propuso la creación de un marco civil de Internet para Ecuador, con el fin de facilitar y llevar a cabo un proceso multisectorial de desarrollo a través de:

– Creación de un foro nacional, permanente y amplio, sobre la gobernanza de Internet, en el que confluyan los distintos actores.

– Generación de evidencia de investigación y análisis técnico, político y legal sobre el contexto regulatorio del Ecuador, el cual impacta en la consolidación de un Internet abierto, libre y seguro.

  • Proyecto piloto de prueba de uso de espacios blancos de la TV para llevar conexión de banda ancha a una población en específico, como paso previo para su despliegue a lo largo del país.

 Eje de investigación sobre infraestructuras comunes del conocimiento para comunidades:

Territorialización del trabajo cognitivo y comunes urbanos (mesa 13)

En elaboración

Saberes ancestrales (mesa 14)

En elaboración

La conversación de las mesas de trabajo está agrupada con la etiqueta de la cumbre #BuenConocer y las etiquetas por eje temático de la investigación: #BC1 #BC2 #BC3 #BC4 #BC5.

Durante los tres días de desarrollo de la Cumbre del Buen Conocer la ciudadanía pudo asistir a los espacios abiertos, conferencias y sesiones plenarias, y acercarse al trabajo realizado durante el evento. En las redes sociales la etiqueta #BuenConocer ha generado tendencia en Ecuador y la región en países como Venezuela, Brasil; y atravesado el atlántico hasta España. El evento ha alcanzado un impacto internacional de importancia siendo líder mundial en apostar a una sociedad del conocimiento común y abierto.