Paseos, Preguntas y búsquedas sobre el Procomún

Por: Carla Broseman

Tomado de: http://www.carlaboserman.net/

El término procomún lleva conmigo unas temporadas. Al menos desde que empezamos a trabajar en el diseño del Coffee Break2010 con las aportaciones de YP, Platoniq, VIC, Las Indias y Amasté.

Con el tiempo se ha tornado tema de debate personal y de algunos proyectos abordados desde Robocicla, y en entornos comunes como Tramallol, Zemos98, Pumarejo o la experiencia 10penkult. Ahora desde el máster CCCD tengo la oportunidad de embarcarme en  grandes dosis de lecturas (que trataré vayan siendo críticas o analíticas), algo que para alguien como yo, cuyo lenguaje viene siendo mas bien plástico, es todo un reto, del que espero aprender a ordenar, priorizar y sintetizar las ideas.

Esta semana Javier de la Cueva nos propone una serie de lecturas previas al encuentro que tendremos con él, el próximo martes. Entre ellas se encuentra “Los cuatro entornos del procomún” de Antonio Lafuente, sobre el que hago este gráfico_resumen que me ayuda a mantener el amplio panorama desde el que aborada los procomunes.

Agradezco que haya personas como Antonio que sean capaces de poner palabras, de explicar de manera concreta el universo del procomún.

No es un futuro, para muchas comunidades en una realidad desde hace siglos, pero es cierto que ahora se vislumbra como un escenario de futuro, de reivindicaciones y nuevos modelos de gestión para aquellas personas/comunidades que nos habíamos alejado de sus orillas.

Las peguntas o líneas de argumentación que me vienen a la cebeza depués de la lectura tienen que ver con 3 focos de atención:

1/ Procomún/Medio Rural

Siquiendo la lógica de los cuatro entornos del procomún ¿cómo se analizan el medio rural y sus comunidades? ¿son un híbrido entre el “medioambiente” y la “ciudad”? Me parece que las pequeñas comunidades rurales contemplan ingredientes de ambos mundos, pueden ser un caso de estudio bastante completo teniendo en cuenta que por supesto contemplan la dimensión “cuerpo” y lo “digital” de forma muy latente. De echo la conectividad y la red pasan por ser herramientas clave para el medio rural (en planos afectivos y productivos), como podemos ver en modelos emergentes de gestión comuniatria como Coop.Integral Catalana o guifi.net.

Y en este devenir de preguntas encuentro el video de la sesión del Laboratorio del procomún y medio rural, donde se comparten visiones y experiencias como la del pastor de la Sierra Pobre (a 80km de Madrid) que expone como desde hace siglos funciona la gestión comunal de los recursos en su entorno y tiene la lucidez de hablar de “ecologismo de salón”. También la experiencia del proyecto Montes Comunales Galicia  y el interesante el debate que se abre sobre la mujer como procomún invisible en el medio rural (¿y en el urbano?) y su modelo de gobernanza (la división sexual del trabajo, el trabajo encubierto y la sostenibilidad del modelo basado en esto).

2/ Procomún/Economía ¿Cómo como de los commons?

“Hay razones poderosas para afirmar que el procomún es un tema económico. Pero no ir más allá es desperdiciar la oportunidad de ampliar los límites del debate. Lo que el procomún nos promete es la posibilidad de volver a integrar lo económico y lo moral, lo individual y lo colectivo, en un marco nuevo y más humanista”. David Bollier El redescubrimiento del procomún.

¿Es posible la intersección entre procomún y empresas, entre comunidad y mercado, entre público y privado? ¿Es posible un modelo de economía sustentable basada en el procomún en el medio urbano, es más sencillo en el medio rural? ¿Cómo se generan economías e inversión? ¿Crowdfunding, Cooperativas de Crédito? ¿El procomún es siempre de Dominio Público ? ¿ Tienen sentido las empresas culturales en el contexto de los commons y cómo?

Para seguir preguntando extraigo un pequeño texto de FcForum:

Los nuevos modelos de negocio que entienden la producción colectiva como algo que hay que nutrir y salvaguardar, y no explotar, toman la cooperación como régimen natural del mercado. El ejemplo práctico más sugerente procede de las comunidades de software libre. La “obra” se comparte bajo licencias no restrictivas, permitiendo a terceros utilizarla y modificarla, siempre y cuando y cuando la obra derivada permita las mismas libertades, creando así un bien común que es mejorado constantemente con contribuciones sucesivas, y sin impedir la explotación comercial de los conocimientos y las competencias que derivan de ellos y de las propias obras.

El usuario pasa a ser generador de valor, formando parte de un ciclo virtuoso de producción y consumo del que se beneficia.

Mientras tanto, en este nuevo contexto, es necesario defender, promover y aplicar las condiciones que permiten la colaboración en Red.

Enzarzadas en otro contexto, las industrias tradicionales, que se muestran incapaces de entender los retos propuestos por la era digital, se nutren de la producción colectiva pero no replican la lógica colaborativa, sino que imponen marcos de apropiación sobre los bienes comunes. Las industrias se asientan sobre la concepción de la cultura propietaria (economía de la escasez), lejos de la filosofía de la cultura libre (economía de la abundancia).

Y claro, para hablar de economía hay que hablar de producción, y de modelos de gestión que me llevan hacia los cooperativismos y en este sentido es para mi un referente  el  modelo de producción P2P, basado en las redes distribuidas, en el devolucionismo al común (Repositorios) y en las rentas basadas en la innovación permanente, así como en la apareción de nuevas monedas, divisas  y economías más allá de los estados. Y esto es lo que desde Robocicla y su modelo de negocio (de qué y haciendo qué vivimos) estamos tratando de alcanzar, sabiendo que nos queda mucho, muchísimo por recorrer.

3/ Procomún/Educación

«dejar de estudiar y comenzar a aprender»

Una de las cosas que me llevó a formar parte de este máster, fue encontrar un espacio mental y temporal en que seguir desarrollando las ideas y proyectos en marcha relacionados con  formatos de aprendizaje basados en los valores de la ética hácker y narrativas p2p, aprendiendo de quienes saben y nutriéndome. Por lo tanto una de las cosas que más me interesan es ver como todas las temáticas que se tratan en los seminarios, se pueden trasladar a un debate entorno a la educación (más bien a sistemas de aprendizaje como visión global, mas allás de la educación/sistema/estado/ministerio).

En el caso de esta semana ¿cómo se integran procomún y educación? ¿Se puede integrar el procomún en la educación estatal o tiene que partir de comunidades autoreguladas? ¿ Una educación basada en valor de los procomunes nos lleva inevitablemente a los distintos modos de emprendimiento?

Dejo algunos post que tratan el tema desde distintos ángulos, para seguir más adelante profundizando, investigando-aprendiendo en este cruce de caminos:

Aprender a Emprender de Tíscar, Por una Escuela del procomún por El Dronte y el debate que sigue en la Indianopedia , El proceso de aprendizaje del procomún por Ricardo Antón y Revolución P2P Local I: por una Escuela de Economía del Comunal en Murcia, Cartagena y Lorca.