Implicaciones y conceptos de ciberseguridad y tecnopolítica

El segundo seminario del ciclo de conferencia Amawta-Buen Conocer contó con la asistencia de más de 100 personas, las cuales escucharon las exposiciones de Jenny Torres, investigadora del proyecto Buen Conocer/FLOK Society, y Jean Paul Pinto, asesor de la Secretaría Nacional de Inteligencia.

amawta-3

Jenny Torres, durante su intervención en el evento.

La primera  intervención de la noche correspondió a Jenny Torres, quien resumió el trabajo que ha realizado sobre el eje de investigación que coordina, Infraestructuras Técnicas Abiertas.

Torres profundizó sobre el tema de ciberseguridad, el cual implica la protección de información, sistemas de redes y de datos en general. En el ecosistema actual, tras las filtraciones de Wikileaks y Edward Snowden, la protección de la información es vital para la seguridad ciudadana y del propio país. La investigadora expuso iniciativas, proyectos e instituciones que deben involucrarse para lograr la soberanía tecnológica, la cual proveería la protección de información deseada.

Adicionalmente, socializó las propuestas para lograr estos objetivos:

  • La encriptación (cifrado) es vital.  La ausencia de cifrado, permitiría que las comunicaciones en línea puedan ser fácilmente interceptadas.
  • El desarrollo de estándares abiertos que permitan la innovación de soluciones de seguridad.
  • Regulación a las grandes corporaciones. Las empresas internacionales deben almacenar los datos en cada país, de modo que se aplique la legislación nacional.
  • Mejorar la coordinación gubernamental a nivel de políticas públicas y a nivel operativo, de modo que se facilite la cooperación, fomente sinergias institucionales y evite la duplicación de trabajo.
  • Mejora de la cooperación internacional a través de alianzas y asociaciones con diferentes países

Para leer íntegramente el borrador de propuestas de política pública elaborado por Jenny Torres, donde profundiza sobre estos temas, pulsa aquí.

Por otro lado, la intervención de Jean Paul Pinto trató sobre el concepto e implicaciones de la tecnopolítica, a la cual definió como “el uso estratégico y táctico de los dispositivos tecnológicos (incluyendo redes sociales) para la organización y acción colectiva”.

Este concepto llevado al ámbito público, implica que la Secretaría Nacional de Inteligencia hace un trabajo de recolección de información para detectar posibles “riesgos al orden constituido o a la estabilidad del Gobierno”, señaló Pinto.

El asesor explicó cómo funcionan estos nuevos movimientos que se auto-organizan desde las redes sociales y que buscan reivindicaciones sociales y políticas. Estos grupos han cambiado los paradigmas sobre liderazgo y sobre la verdad. Por un lado, se identifican por ideas y no por un líder que los guíe. Y por el otro, con la irrupción de estos movimientos, “ya no hay verdades absolutas; si el Estado o cualquier organización dice algo con carácter de absoluto, en 5 minutos esa verdad es confrontada por las redes sociales”, dijo Pinto.

De acuerdo con él, los movimientos en España, Turquía, Brasil e incluso en Venezuela son ejemplos de acciones colectivas originadas en Internet que han derivado en acontecimientos de riesgo “para la propia ciudadanía y para el orden constituido”.

La participación de Jean Paul Pinto generó varias inquietudes de la audiencia, que interpretó el trabajo de la Secretaría como un acto de espionaje sobre los ciudadanos. Pinto aseguró que la labor de la institución está regida por la propia ley ecuatoriana, que prohíbe que la Secretaría Nacional de Inteligencia haga un monitoreo a personas u organizaciones por motivos políticos. “Solo se monitorean las actividades que impliquen riesgos a la ciudadanía, o que quieran alterar la estabilidad del Gobierno de manera no democrática”, concluyó el asesor.